Temario Módulo Profesional: "Eficiencia Energética en Edificación"
Escrito por Edificacion y Obra civil Dpto., jueves 1 de marzo de 2012 , 12:30 hs , en Dpto. Edif. y Obra Civil

Temario Módulo Profesional: "Eficiencia Energética en Edificación"

 

 

El presente módulo profesional se denomina: Eficiencia Energética en Edificación. “E.E.E.”. Tiene una equivalencia en créditos ECTS: 4. Su código es: 0569, y su duración: 64 horas.

Se encuadra dentro del 1º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior “Proyectos de Edificación”, perteneciente a la familia profesional de “Edificación y Obra Civil”.

 

 

U.T. 1. ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE. USO RACIONAL DE LA ENERGÍA.

U.T. 2. ENERGÍAS RENOVABLES Y SU INTEGRACIÓN EN LA EDIFICACIÓN.

U.T. 3. EFICIENCIA EN LAS INSTALACIONES.

U.T. 4. CONFORT TÉRMICO. VENTILACIÓN Y CALIDAD DEL AIRE INTERIOR EN EDIFICIOS.

U.T. 5. MARCO NORMATIVO ÁMBITO EFICIENCIA ENERGÉTICA EDIFICATORIA.

U.T. 6. EL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN (CTE). AHORRO ENERGÉTICO.

U.T. 7. CERTIFICACIÓN Y AUDITORIAS ENERGÉTICAS EN EDIFICIOS.

U.T. 8. ESCALA DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA.

U.T. 9. METODOLOGÍAS DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA.

U.T. 10. OPCIÓN SIMPLIFICADA DE CERTIFICACIÓN.

U.T. 11. OPCIÓN GENERAL DE CERTIFICACIÓN.

U.T. 12. METODOLOGÍA DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS.

U.T. 13. MEDIDAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA Y LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS.



Agregar comentario
Comentarios
  • Migdalia P. el jueves 14 de agosto de 2025, 22:07 hs

    ¿Qué es BIE y por qué son esenciales en la protección contra incendios?

    Guía completa sobre bocas de incendios equipadas

    Las bocas de incendios equipadas (BIE) son uno de los sistemas más confiables en la protección activa contra incendios. Estos equipos, que se instalan en múltiples tipos de edificaciones, permiten una primera intervención inmediata frente al fuego gracias a su conexión directa a la red de abastecimiento de agua. 

    Definición: qué es una BIE

    ¿que es bie? Una BIE (boca de incendio equipada) es un dispositivo de uso fijo, conectado a la red de agua, que cuenta con una manguera y una boquilla de salida. Su función principal es proporcionar un caudal constante de agua que ayude a controlar y extinguir incendios en su fase inicial.

    Existen dos tipos principales de BIE:

    • BIE de 25 mm: diseñadas con manguera semirrígida, de fácil manejo y uso para personas sin formación especializada. Suelen encontrarse en edificios residenciales, oficinas, locales comerciales y zonas de tránsito público.

    • BIE de 45 mm: pensadas para entornos industriales y de alto riesgo. Su manguera flexible requiere formación técnica para su uso, ya que proporciona un mayor caudal de agua y está destinada a profesionales capacitados.

    En términos prácticos, la BIE 25 mm ofrece rapidez y accesibilidad, mientras que la BIE 45 mm garantiza potencia y mayor cobertura.

    Dónde se instalan las bocas de incendios equipadas

    El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) en España establece su obligatoriedad en múltiples espacios. Algunos de los lugares más habituales donde deben instalarse son:

    • Pasillos de edificios residenciales y públicos.

    • Zonas comunes de centros comerciales.

    • Áreas industriales y almacenes con riesgo elevado de fuego.

    • Centros educativos, hospitales y edificios administrativos.

    • Aparcamientos subterráneos y garajes comunitarios.

    La instalación debe realizarse por empresas certificadas, garantizando el cumplimiento de la normativa y la seguridad de los usuarios.

    Ventajas de las BIE

    Extintores Mundoblog resalta que los beneficios de contar con bocas de incendios equipadas son múltiples, tanto a nivel normativo como de seguridad:

    1. Disponibilidad inmediata de agua: al estar conectadas a la red, ofrecen un suministro continuo sin necesidad de recarga.

    2. Respuesta rápida: especialmente en el caso de las BIE de 25 mm, su facilidad de uso permite una intervención inicial antes de la llegada de bomberos.

    3. Versatilidad: aplicables en distintos entornos, desde viviendas colectivas hasta grandes industrias.

    4. Eficiencia: el caudal constante contribuye a controlar el fuego en etapas tempranas, minimizando riesgos.

    5. Cumplimiento normativo: en muchos edificios su instalación es obligatoria, lo que asegura la adecuación a la legislación vigente.

    6. Confianza y seguridad percibida: proporcionan tranquilidad a residentes, trabajadores y visitantes al saber que existe un recurso inmediato contra incendios.

    Desventajas y limitaciones de las BIE

    Pese a sus numerosas ventajas, es importante conocer también sus limitaciones:

    • Mantenimiento obligatorio: requieren revisiones periódicas para garantizar su eficacia.

    • Uso restringido según el tipo de fuego: no deben emplearse en incendios eléctricos (Clase C) ni en incendios de metales combustibles (Clase D).

    • Mayor complejidad de uso en la BIE 45 mm: su manejo inadecuado puede resultar ineficaz o incluso peligroso.

    • Dependencia de la presión de agua: si la red no cuenta con la presión suficiente, el rendimiento de la BIE puede verse afectado.

    Por estas razones, las BIE deben complementarse con otros sistemas como extintores portátiles de CO₂, polvo o espuma, según la naturaleza del riesgo presente.

    Errores comunes en el uso de las BIE

    Para garantizar su efectividad, es esencial evitar los siguientes errores frecuentes:

    1. Descuidar el mantenimiento: una BIE en mal estado puede no activarse en una emergencia.

    2. Usarlas en fuegos no recomendados: como incendios eléctricos o de líquidos inflamables.

    3. Acceso obstruido: colocar muebles u objetos frente a la BIE puede retrasar la actuación en una situación crítica.

    4. Falta de formación: especialmente en el caso de las BIE 45 mm, es imprescindible instruir al personal designado en su correcto manejo.

    Dónde no utilizar una BIE

    Existen contextos en los que las bocas de incendio equipadas no resultan apropiadas:

    • Áreas con riesgo eléctrico elevado: como salas de servidores o cuadros eléctricos, donde el agua puede agravar el incendio.

    • Espacios con materiales químicos o inflamables: donde es necesario un sistema de supresión especializado.

    • Lugares sin suministro de agua garantizado: sin red hidráulica, la instalación carece de utilidad.

    En estos casos, los extintores portátiles y sistemas automáticos son la alternativa adecuada.

    Mantenimiento y revisión de las BIE

    El mantenimiento de las BIE es obligatorio y debe realizarse por personal especializado. Entre las tareas fundamentales destacan:

    • Inspección mensual: comprobar accesibilidad, estado de la manguera, boquilla y válvula.

    • Revisión anual: verificar el caudal, presión de la red y funcionamiento del sistema completo.

    • Pruebas quinquenales: ensayos de presión y resistencia de los componentes, sustituyendo aquellos que presenten deterioro.

    Un programa de mantenimiento preventivo asegura que la instalación esté siempre lista para responder ante una emergencia.

    Procedimiento después de usar una BIE

    Cuando una boca de incendio equipada ha sido utilizada, deben seguirse pasos concretos para mantenerla operativa:

    1. Cerrar la válvula principal para detener el flujo de agua.

    2. Enrollar y revisar la manguera, asegurándose de que no presente cortes o daños.

    3. Comunicar al servicio de mantenimiento la incidencia para proceder a la reposición y pruebas técnicas.

    4. Verificar el sistema completo para garantizar su disponibilidad inmediata en el futuro.

    Preguntas frecuentes sobre BIE

    ¿Cuál es la diferencia entre una BIE 25 mm y una BIE 45 mm?
    La diferencia radica en el diámetro de la manguera y el caudal de agua: la de 25 mm es ligera y manejable, mientras que la de 45 mm está destinada a personal capacitado por su mayor potencia.

    ¿Es necesario recibir formación para usarlas?
    Sí, aunque la de 25 mm puede manejarse con facilidad, la de 45 mm requiere formación específica.

    ¿Cada cuánto se debe revisar una BIE?
    Se recomienda inspecciones mensuales, revisiones anuales y pruebas completas cada cinco años.

    ¿Puedo instalar una BIE en una vivienda unifamiliar?
    No es común, salvo en casas muy grandes o con alto riesgo de incendio. En estos casos se suele optar por extintores portátiles.

    Las bocas de incendios equipadas son una pieza clave en cualquier estrategia de seguridad contra incendios

    Su correcta instalación, mantenimiento y uso marcan la diferencia entre un incendio controlado en su fase inicial o una emergencia de gran magnitud. Tanto la BIE 25 mm como la BIE 45 mm cumplen funciones específicas, y elegir la adecuada para cada espacio es esencial para proteger vidas y bienes materiales.