R
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL |
Familia profesional: Electricidad y Electrónica |
Grado: Superior |
Código: ELE04S |
Duración del estudio: 2000 horas |
Competencia general
La competencia general de este título consiste en desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas de medida, regulación y control de procesos en sistemas industriales, así como supervisar o ejecutar el montaje, mantenimiento y la puesta en marcha de dichos sistemas, respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente y al diseño para todos.
Entorno profesional
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad profesional en empresas, públicas y privadas, relacionadas con los sistemas automáticos industriales, en las áreas de diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
Plan de formación
Primer curso:
Código Módulo |
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL Módulo profesional |
Duración del currículo (horas) |
Horas semanales en el centro |
0959 |
Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos |
136 |
4 |
0960 |
Sistemas secuenciales programables |
170 |
5 |
0961 |
Sistemas de medida y regulación |
136 |
4 |
0962 |
Sistemas de potencia |
136 |
4 |
0963 |
Documentación técnica |
102 |
3 |
0964 |
Informática industrial |
102 |
3 |
0179 |
Inglés profesional (GS) |
68 |
2 |
1709 |
Itinerario personal para la empleabilidad I |
102 |
3 |
Módulo optativo I |
34 |
2 |
Segundo curso:
Código Módulo |
AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL Módulo profesional |
Duración del currículo (horas) |
Horas semanales en el centro |
1665 |
Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) |
34 |
1 |
0965 |
Sistemas programables avanzados |
132 |
4 |
0966 |
Robótica industrial |
132 |
4 |
0967 |
Comunicaciones industriales |
231 |
7 |
0968 |
Integración de sistemas de automatización industrial |
264 |
8 |
1708 |
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo |
34 |
1 |
1710 |
Itinerario personal para la empleabilidad II |
68 |
2 |
Módulo optativo II |
54 |
3 |
|
0969 |
Proyecto intermodular de automatización y robótica industrial |
65 |
Algunas de las empresas que colaboran con el centro en la realización de las prácticas son:
ENDESA GENERACIÓN, UNIÓN FENOSA GENERACIÓN, ROLDÁN (ACERINOX), COSMOS (VOTORANTIM), TVITEC, EMBUTIDOS RODRÍGUEZ, AZUCARERA ESPAÑOLA, AGUAS MINERALES PASCUAL, APPLUS, KRAF, AQUONA, ELAGAS, FUNDACIÓN CIUDEN, NOVOTEC INGENIERÍA, SISTEMAS Y AUTOMATISMOS INDUSTRIALES, GRUPO MARTÍNEZ BIERZO
Se trata de un Ciclo Formativo cuyos titulados son altamente demandados por el sector industrial, con una rápida y casi total inserción laboral, en perfiles profesionales relacionados con los estudios realizados.
En los últimos años, en torno al 95% de los alumnos que finalizaron el Ciclo están continuaron trabajando en las empresas en las que realizaron las prácticas (FCT), en empresas de los sectores relacionados con los estudios realizados, o como instaladores electricistas en régimen autónomo. El resto han decidido seguir sus estudios de ingeniería.