Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Oferta Educativa » Oferta - GS - ARI
Oferta Educativa
 Automatización y Robótica Industrial

Cursos de EspecializaciónR

ELE-rojo

AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL

 Familia profesional: Electricidad y Electrónica

 Grado: Superior

Código: ELE04S

Duración del estudio: 2000 horas

 

Galería de Imágenes

Vídeos

Competencia general

La competencia general de este título consiste en desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas de medida, regulación y control de procesos en sistemas industriales, así como supervisar o ejecutar el montaje, mantenimiento y la puesta en marcha de dichos sistemas, respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente y al diseño para todos.

 

Entorno profesional

 

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad profesional en empresas, públicas y privadas, relacionadas con los sistemas automáticos industriales, en las áreas de diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.

 

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

 

  • Jefe de equipo de supervisión de montaje de sistemas de automatización industrial.
  • Jefe de equipo de supervisión de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
  • Verificador de aparatos, cuadros y equipos eléctricos.
  • Jefe de equipo en taller electromecánico.
  • Técnico en organización de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
  • Técnico de puesta en marcha de sistemas de automatización industrial.
  • Proyectista de sistemas de control de sistemas de automatización industrial.
  • Proyectista de sistemas de medida y regulación de sistemas de automatización industrial.
  • Proyectista de redes de comunicación de sistemas de automatización industrial.
  • Programador-controlador de robots industriales.
  • Técnico en diseño de sistemas de control eléctrico.
  • Diseñador de circuitos y sistemas integrados en automatización industrial.

 


Plan de formación

Primer curso:

 

Código Módulo

AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo profesional

Duración del currículo (horas)

Horas semanales en el centro

0959

Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos

136

4

0960

Sistemas secuenciales programables

170

5

0961

Sistemas de medida y regulación

136

4

0962

Sistemas de potencia

136

4

0963

Documentación técnica

102

3

0964

Informática industrial

102

3

0179

Inglés profesional (GS)

68

2

1709

Itinerario personal para la empleabilidad I

102

3

 

Módulo optativo I

34

2

 

Segundo curso:

 

Código Módulo

AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Módulo profesional

Duración del currículo (horas)

Horas semanales en el centro

1665

Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS)

34

1

0965

Sistemas programables avanzados

132

4

0966

Robótica industrial

132

4

0967

Comunicaciones industriales

231

7

0968

Integración de sistemas de automatización industrial

264

8

1708

Sostenibilidad aplicada al sistema productivo

34

1

1710

Itinerario personal para la empleabilidad II

68

2

 

Módulo optativo II

54

3

0969

Proyecto intermodular de automatización y robótica industrial

65

 

Actividades más significativas y dónde trabajar

  1. Desarrollar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas de medida, regulación y control de procesos industriales
  2. Programar, poner en servicio y mantener robots
  3. Ejecutar y supervisar el montaje, mantenimiento y la puesta en marcha de dichos sistemas, para trabajar en:
  • SECTOR INDUSTRIAS DEL AUTOMÓVIL
    Son industrias con altos niveles de automatización
  • Sector de la instalación eléctrica, tanto industrial como terciaria
  • industria productiva, en todos sus sectores (envasado, fabricación, alimentaria, automoción, siderurgia, química...)
  • Mantenimiento industrial
  • SECTOR DE LA ENERGÍA Y ENERGÍAS RENOVABLES
    También en este tipo de industria hay gran nivel de automatización sobre todo en sectores emergentes como el de las energías renovables (centrales eólicas, solares, ...)
  • SECTOR LOGÍSTICO Y DE SERVICIOS
    La gestión de los almacenes y la logística también está experimentando un alto nivel de automatización e integración con las nuevas tecnologías de telecomunicaciones.
  • SECTOR DE INDUSTRIAS CERTIFICADORAS Y DE CONTROL DE CALIDAD

Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo

Algunas de las empresas que colaboran con el centro en la realización de las prácticas son: 

ENDESA GENERACIÓN, UNIÓN FENOSA GENERACIÓN, ROLDÁN (ACERINOX), COSMOS (VOTORANTIM), TVITEC, EMBUTIDOS RODRÍGUEZ, AZUCARERA ESPAÑOLA, AGUAS MINERALES PASCUAL, APPLUS, KRAF, AQUONA, ELAGAS, FUNDACIÓN CIUDEN, NOVOTEC INGENIERÍA, SISTEMAS Y AUTOMATISMOS INDUSTRIALES, GRUPO MARTÍNEZ BIERZO

Cómo Acceder

  1. Directamente, si tienes:
    • Título de Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato.
    • Título de Técnico relacionado con el Ciclo  Título de Técnico Superior o Especialista (FPII).
    • Haber superado el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario.
    • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
    • Quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, están exentos de hacer la prueba.
    • Si tienes otros estudios post-obligatorios es conveniente que consultes las posibles convalidaciones existentes.
  2. Mediante una prueba de acceso, sólo si no se cumple alguno de los requisitos anteriores:
    • Para presentarte tienes que tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico relacionado con el ciclo al que quieres acceder.
    • Quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, están exentos de hacer la prueba.

Inserción Profesional

Se trata de un Ciclo Formativo cuyos titulados son altamente demandados por el sector industrial, con una rápida y casi total inserción laboral, en perfiles profesionales relacionados con los estudios realizados.

En los últimos años, en torno al 95% de los alumnos que finalizaron el Ciclo están continuaron trabajando en las empresas en las que realizaron las prácticas (FCT), en empresas de los sectores relacionados con los estudios realizados, o como instaladores electricistas en régimen autónomo. El resto han decidido seguir sus estudios de ingeniería.

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDiCe TIC Nivel 4