Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Oferta Educativa » Oferta - GS - MIM
Oferta Educativa
 

Cursos de EspecializaciónIMA-rojo OFERTA CICLOS FORMATIVO RADO UPERIOR  

MECATRÓNICA INDUSTRIAL

 Familia profesional: Instalación y Mantenimiento

 Grado: Superior

Código: IMA03S

Duración del estudio: 2000 horas

Competencia general

La competencia general de este título consiste en configurar y optimizar sistemas mecatrónicos industriales, así como planificar, supervisar y/o ejecutar su montaje y mantenimiento, siguiendo los protocolos de calidad, de seguridad y de prevención de riesgos laborales y respeto ambiental.

 

Entorno profesional

 Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en empresas, mayoritariamente privadas, dedicadas al desarrollo de proyectos, a la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas mecatrónicos o instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas, bien por cuenta propia o ajena.

 Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: 

  • Técnico en planificación y programación de procesos de mantenimiento de instalaciones de maquinaria y equipo industrial.
  • Jefe de equipo de montadores de instalaciones de maquinaria y equipo industrial.
  • Jefe de equipo de mantenedores de instalaciones de maquinaria y equipo industrial.

 

Plan de formación

Primer curso: 

Código Módulo

MECATRÓNICA INDUSTRIAL

Módulo profesional

Duración del currículo (horas)

Horas semanales en el centro

0935

Sistemas mecánicos

136

4

0936

Sistemas hidráulicos y neumáticos

102

3

0937

Sistemas eléctricos y electrónicos

238

7

0938

Elementos de máquinas

68

2

0939

Procesos de fabricación

136

4

0940

Representación gráfica de sistemas mecatrónicos

102

3

0179

Inglés profesional (GS)

68

2

1709

Itinerario personal para la empleabilidad I

102

3

 

Módulo optativo I

34

2

 

Segundo curso: 

Código Módulo

MECATRÓNICA INDUSTRIAL

Módulo profesional

Duración del currículo (horas)

Horas semanales en el centro

1665

Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS)

34

1

0941

Configuración de sistemas mecatrónicos

198

6

0942

Procesos y gestión de mantenimiento y calidad

165

5

0943

Integración de sistemas

330

10

0944

Simulación de sistemas mecatrónicos

66

2

1708

Sostenibilidad aplicada al sistema productivo

34

1

1710

Itinerario personal para la empleabilidad II

68

2

 

Módulo optativo II

54

3

0945

Proyecto intermodular de mecatrónica industrial

65

 

 

Actividades más significativas

  • Planificar y configurar el montaje y mantenimiento de sistemas mecatrónicos industriales.
  • Supervisar y/o ejecutar los procesos de montaje y mantenimiento de sistemas mecatrónicos industriales.
  • Supervisar los parámetros de funcionamiento de sistemas mecatrónicos industriales.
  • Diagnosticar y localizar averías y disfunciones que se produzcan en sistemas mecatrónicos industriales.
  • Programar y poner a punto los sistemas automáticos, comprobando los parámetros de funcionamiento y la seguridad de la instalación.
  • Supervisar o ejecutar la puesta en marcha de las instalaciones.
  • Elaborar la documentación técnica y administrativa y establecer los niveles de repuestos mínimos para el mantenimiento de maquinaria.

Dónde trabajar

TODO TIPO DE EMPRESAS DONDE HAYA QUE REALIZAR CUALQUIER TIPO DE MANTENIMIENTO Y ACTIVIDADES DEL SIGUIENTE TIPO:

  • Montar y mantener maquinaria y equipo electromecánico.
  • Montar y mantener los sistemas eléctrico y electrónico de maquinaria y equipo industrial.
  • Conducir y mantener el equipo industrial de líneas de producción automatizadas.
  • Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller.

INDUSTRIAS DE:

  • Alimentación, bebida y tabaco.
  • Productos minerales no metálicos.
  • Metalurgia y fabricación de productos metálicos.
  • Construcción de maquinaria y equipo mecánico.
  • Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico.
  • Fabricación de material de transporte.
  • Construcción.
  • Hostelería.

Plan de formación:

EN EL CENTRO:

1er CURSO:

  • Sistemas mecánicos. (5 h/s)
  • Sistemas hidráulicos y neumáticos. (4 h/s)
  • Sistemas eléctricos y electrónicos. (8 h/s)
  • Elementos de máquinas. (2 h/s)
  • Procesos de fabricación. (5 h/s)
  • Representación gráfica de sistemas mecatrónicos. (3 h/s))
  • Formación y orientación laboral. (3 h/s)

2º CURSO

  • Configuración de sistemas mecatrónicos. (7 h/s)
  • Procesos y gestión de mantenimiento y calidad. (6 h/s).
  • Integración de sistemas. (11 h/s).
  • Simulación de sistemas mecatrónicos. (3 h/s).
  • Empresa e iniciativa emprendedora. (3 h/s)
  • Proyecto de Mecatrónica Industrial. (30 h 3er trimestre)
  • Formación en Centros de Trabajo (380 h 3er trimestre)

EN EMPRESAS:

Se realizarán 380 horas de prácticas en empresas durante el 3er trimestre del 2º curso y un Proyecto.

Empresas Colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo

  • Roldán S.A.
  • Endesa Generación, S.A.
  • Vitro Cristalglass, S.L.
  • Unión FENOSA, S.A.
  • Tecnobierzo, S.L.
  • Hospital El Bierzo

Además de las empresas indicadas, el Centro tiene convenio de colaboración para la realización de las prácticas con aprox. 40 empresas relacionadas con el sector.

Cómo Acceder

Acceso Directo:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores): Superar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes posean un título de Técnico).

Acceso directo a

  • Ingenierías técnicas (industrial, aeronáutica, agrícola, forestal, minas, obras públicas, naval, informática de gestión, informática de sistemas, Diseño industrial.
  • Diplomados en: máquinas navales, navegación marítima, Radio electrónica-naval.

Inserción Profesional

En los últimos años, en torno al 85% de los alumnos que finalizaron el Ciclo están trabajando en empresas donde han realizado las FCT o empresas del sector

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDiCe TIC Nivel 4