LENGUA - MÍNIMOS EXIGIBLES |
COMUNICACIÓN · Fluidez lectora, con entonación adecuada a las características del texto. · Comprensión de los mensajes que se hallan en el texto escrito y resumen (introducción, desarrollo y desenlace) · Producción de textos cortos, orales y escritos, con frases sencillas, bien estructuradas y coherentes . · Reconocer y componer por escrito determinados tipos de textos: distintos tipos de textos narrativos, descriptivos , exposición , argumentación y el diálogo. · Interés por la buena presentación de los textos escritos con respecto a las normas gramaticales y ortográficas. · Valoración del trabajo en equipo y escuchar a los demás con aptitudes respetuosas. · En la medida que se pueda o en trabajos sencillos de investigación manejar procesadores de texto, manejando me dios informáticos. GRAMÁTICA · Definir las modalidades del enunciado y sus indicadores. · Reconocer el sujeto y el predicado de una oración. · Analizar la estructura del sujeto y reconocer la elipsis del mismo en las oraciones. · Analizar la estructura del predicado de diversas oraciones. Identificar perífrasis verbales. · Definir el concepto de complemento. · Reconocer los distintos tipos de complementos verbales (atributo,complemento predicativo, objeto directo e indirecto, complemento circunstancial. · Definir y enumerar las preposiciones. · Analizar distintos tipos de oraciones simples : copulativas y predicativas; activas, pasivas y pasivas reflejas; transitivas e intransitivas; con y sin verbo pronominal. VOCABULARIO · Conocimiento y desarrollo del vocabulario relacionado con cada temática y ampliarlo. LITERATURA · Reconocer las distintas formas literarias. oral y escrita; prosa y verso · Identificar los principales recursos del lenguaje literario: recursos fónicos, gramaticales y semánticos. · Diferenciar los grandes géneros literarios a través de las lecturas. · Lectura de obras literarias. ORTOGRAFÍA
· Aprendizaje de las principales reglas ortográficas y aplicación correcta a sus escritos y a los dictados que se llevarán a cabo. |
LENGUA - CRITERIOS DE CALIFICACIÓN |
Los alumnos realizarán en cada evaluación todas las actividades de enseñanza y aprendizaje que se les propongan, con el fin de comprobar que se han conseguido superar los objetivos de la materia. La evaluación será por tanto, formativa y continua. La nota final de cada evaluación se configurará con la valoración de todas las calificaciones obtenidas en los apartados siguientes, teniendo en cuenta la evolución y el progreso del alumno, así como la valoración de su actitud, colaboración, participación, interés y esfuerzo a lo largo del trimestre.
1. Criterios de calificación 1.1. Exámenes (se realizarán, al menos, dos pruebas por evaluación): 80% de la calificación. 1.2. Control de lectura (cada alumno deberá leer el libro que corresponda a cada trimestre): 10% de la calificación. 1.3. Actitud , esfuerzo y trabajo : 10% de la calificación. La puntuación de este apartado se obtendrá a partir de la valoración del trabajo realizado en casa y en el aula (deberes, trabajos obligatorios, tareas, exposiciones orales, etc.).
2. Criterios de corrección 2.1. Se penalizarán las faltas de ortografía (incluyendo las tildes) con 0,10 puntos cada una desde la primera y hasta un máximo de 4 puntos. 2.2. Se valorarán negativamente las exposiciones farragosas, los errores importantes de contenido, el vocabularios inadecuado y pobre, las incorrecciones sintácticas o léxicas, etc. 2.3. Se penalizará la deficiente presentación con 0,5 puntos. 2.4. Se calificará negativamente cualquier ejercicio, examen o trabajo en el que el alumno haya cometido cualquier tipo de fraude académico. Si dicha falta, que se estima grave, se produjera en una prueba de recuperación final o en la tercera evaluación, el alumno será calificado en la evaluación final como suspenso.
3.Nota final de curso Se considerará aprobada la asignatura siempre que el alumno alcance una nota igual o superior a 5. 4. Asistencia a exámenes En el caso de que un alumno falte, justificada o injustificadamente ,a cualquier tipo de prueba objetiva, no se repetirá el examen y en virtud de la evaluación continua, el alumno responderá de la materia pendiente en el siguiente examen o, en su caso, en la siguiente evaluación.
En casos muy excepcionales, el Departamento estimará después de estudiar la documentación justificativa aportada por el alumno, la realización o no de la realización de un examen en fecha diferente a la señalada. |
LENGUA - ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN |
Teniendo en cuenta el carácter instrumental y progresivo de la materia de Lengua y Literatura, así como su dimensión cíclica, se consideran adecuados los siguientes criterios para recuperar la materia de cursos anteriores. 5.1. La expresión y la comprensión se evaluarán a través de la evolución del alumno en 2º de ESO. Los alumnos recuperarán la materia pendiente si obtienen una nota de 5 o superior en la primera o segunda evaluación del curso actual.
5.2. En el caso de no conseguir lo que se especifica en el apartado anterior, podrán realizar un examen global basado en los contenidos mínimos del curso anterior. Dicho examen tendrá lugar en el mes de mayo. |