MATEMÁTICAS: MÍNIMOS EXIGIBLES |
|
MATEMÁTICAS: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN |
El grado de consecución de los objetivos propios de cada evaluación se medirá utilizando:
Para cuantificar las calificaciones seguiremos el siguiente esquema:
En el apartado de la prueba escrita, el examen global se ponderará en función del número de exámenes que contenga. (Por ejemplo, si en una evaluación, hemos realizado dos exámenes, el examen global contendrá preguntas de esos dos exámenes y la nota se calculará del siguiente modo: Multiplicamos la nota del examen global por dos, sumamos las dos notas del resto de exámenes y dividimos por 4) Se realizará un examen de recuperación después de las evaluaciones, que permitirá al alumno tener una oportunidad más para aprobar la asignatura. Además, teniendo en cuenta que uno de los objetivos generales del proceso educativo en la Enseñanza Secundaria es que el alumno alcance de manera significativa una buena capacidad de expresión, tanto oral como escrita, este Departamento considera que a la hora de evaluar una prueba o control podría rebajarse la nota numérica de la misma hasta un máximo de medio punto si se apreciasen en éstas faltas de ortografía. Del mismo modo se podría subir o bajar la nota hasta un máximo de un punto si destacasen, positiva o negativamente, factores como la limpieza, el orden, la claridad de exposición y sobre todo un buena expresión. Así mismo, al final de curso, para aquellos alumnos que tengan alguna o algunas de las evaluaciones no superadas se presentarán, de forma obligatoria, a una prueba final de recuperación de las evaluaciones suspensas. Si le quedó una evaluación, se presentará a una prueba específica de dicha evaluación, pero si le quedaron dos o tres evaluaciones, se presentará a una prueba final de todo el curso. Las preguntas de dicha prueba final se ajustarán a los objetivos exigibles -que aparecen en el apartado correspondiente de esta programación- por lo que los alumnos que la superen serán calificados teniendo en cuenta la nota de este examen y las calificaciones obtenidas durante el curso. La nota definitiva del curso, que figurará en el boletín de notas de la tercera evaluación, se calculará haciendo media aritmética de la notas obtenidas en las tres evaluaciones, en el caso de que estén las tres evaluaciones aprobadas. Si se presentó a alguna recuperación, se hará la media aritmética entre las notas de evaluación y las notas de las recuperaciones, siempre y cuando, ninguna de las notas correspondientes a una recuperación sea inferior a tres. Si alguna de ellas es inferior a tres, el alumno deberá presentarse a las pruebas extraordinarias de septiembre. Debido al gran número de exámenes, oportunidades y al carácter continuo de la evaluación se ha acordado no repetir exámenes por faltas de asistencia de ningún tipo ya que se dispone de suficiente información para evaluar al alumno. Si un alumno aprobado quiere subir nota, podrá hacerlo presentándose a la prueba final de recuperación o bien a otra prueba específica que su profesor elabore a tal efecto. En el caso de que algún alumno con un elevado número de faltas de asistencia -por motivos justificados- no pueda ser evaluado según los mismos mecanismos que el resto de sus compañeros de clase, se articularán por parte del Departamento medidas especiales para ayudarle a conseguir los objetivos previstos: hojas de ejercicios, selección de actividades del libro, etc. Así mismo, se planificarán las pruebas y/o los trabajos complementarios que permitan evaluar la consecución de dichos objetivos. Cuando un alumno/a no supere la materia mediante los métodos descritos previamente, podrá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre de toda la materia impartida durante el curso.
|
MATEMÁTICAS: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN |
-A los alumnos con la asignatura pendiente de años anteriores se les harán pruebas trimestrales con el fin de facilitarles la recuperación de la asignatura pendiente. Estas pruebas son de carácter obligatorio y el hecho de no presentarse a alguna de ellas significará la no recuperación de la asignatura. La nota definitiva del curso se calculará haciendo media aritmética de las notas obtenidas en las tres pruebas, siempre y cuando en todas ellas la nota sea superior a un tres. En caso contrario, la asignatura seguirá estando pendiente. -En el caso de que un alumno no haya superado una asignatura pendiente, pero se haya presentado a todos los exámenes obligatorios para recuperar dicha asignatura, y en el curso inmediatamente superior obtenga a final de curso más de un cinco, se considerará que ha recuperado la materia del año anterior. Si no es así, tendrá ambas asignaturas pendientes. -Se les hará entrega al comienzo de cada trimestre de una serie de ejercicios que deben ir haciendo a lo largo del trimestre y que entregarán antes de la fecha fijada para el examen. -Las dudas que se les presenten las consultarán al profesor del curso en el que está matriculado que será el encargado del seguimiento de estos alumnos.
OTROS CRITERIOS: -A los alumnos con la asignatura pendiente de años anteriores se les harán pruebas trimestrales con el fin de facilitarles la recuperación de la asignatura pendiente. Estas pruebas son de carácter obligatorio y el hecho de no presentarse a alguna de ellas significará la no recuperación de la asignatura. La nota definitiva del curso se calculará haciendo media aritmética de la notas obtenidas en las tres pruebas, siempre y cuando en todas ellas la nota sea superior a un tres. En caso contrario, la asignatura seguirá estando pendiente. -En el caso de que un alumno no halla superado una asignatura pendiente, pero se halla presentado a todos los exámenes obligatorios para recuperar dicha asignatura, y en el curso inmediatamente superior obtenga a final de curso más de un cinco, se considerará que ha recuperado la materia del año anterior. Sino es así, tendrá ambas asignaturas pendientes. -Se les hará entrega al comienzo de cada trimestre de una serie de ejercicios que deben ir haciendo a lo largo del trimestre y que entregarán antes de la fecha fijada para el examen. -Las dudas que se les presenten las consultarán al profesor del curso en el que está matriculado que será el encargado del seguimiento de estos alumnos. |