Los alumnos y alumnas al finalizar el curso deberán conocer, manejar y valorar los siguientes conceptos:
• Conocer el origen y evolución de los números . • Operar correctamente con números naturales. • Manejar con soltura las potencias y operar correctamente con ellas. • Calcular raíces cuadradas. • Conocer los criterios de divisibilidad y saber descomponer un número en sus factores primos. • Saber calcular el m.c.m y el m.c.d. de varios números. • Conocer el conjunto de los números enteros. Operar correctamente con ellos. • Conocer los distintos tipos de números decimales. • Conocer el Sistema Métrico Decimal. • Conocer medidas de longitud, de capacidad, de peso, de superficie y de volumen. • Operar correctamente con fracciones. • Resolver problemas de proporcionalidad directa e inversa. • Resolver problemas de porcentajes. • Resolver correctamente ecuaciones de primer grado con una incógnita y ecuaciones con denominadores. Resolver problemas con la ayuda de ecuaciones. • Conocer la mediatriz de un segmento, la bisectriz de un ángulo. • Conocer la medida de ángulos. Operaciones con medidas angulares. • Conocer los distintos elementos de un triángulo. Teorema de Pitágoras. Aplicaciones. • Manejar con soltura paralelogramos, rectángulos, rombos, romboides, cuadrados, trapecios y trapezoides. • Conocer los elementos fundamentales de los polígonos regulares. • Manejar con soltura la circunferencia y el círculo. • Calcular áreas de figura planas correctamente. • Saber representar puntos y conjuntos sencillos de puntos en el plano, en coordenadas cartesianas. • Saber interpretar y extraer información de una gráfica. • Conocer los elementos fundamentales de la estadística descriptiva: población, muestra, tablas de frecuencias, diagramas y parámetros estadísticos.
|