Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de operación
Familia profesional: Electricidad y Electrónica
Duración del estudio: 720 horas
ADMISIÓN DEL ALUMNADO A CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
CURSO ESCOLAR 2025/2026
La solicitud irá acompañada de la siguiente documentación:
1. Cursos de formación complementaria relacionados con el curso de especialización.
2. Participación en actividades o proyectos de innovación organizados por el centro o la Consejería de Educación u otra administración educativa, relacionadas todas con el curso de especialización.
3. Idiomas extranjeros acreditados por instituciones oficiales.
4. Experiencia laboral relacionada con el curso de especialiacición.
Modelo de curriculum vitae Europeo (fichero word): Modelo CV Europeo (34.5 KB)
CRITERIOS DE BAREMACIÓN
La baremación del alumnado para cursar un curso de especialización, se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Criterio de baremación | Puntuación |
---|---|
Expediente académico del título de acceso | Nota media expresada con dos decimales |
Itinerario formativo-profesional | Hasta 2 puntos |
Haber obtenido el título de acceso en Castilla y León | 2 |
Haber obtenido el título de acceso en una provincia limítrofe a Castilla y León | 1 |
Familia numerosa | 2 |
Requisitos de acceso
Para acceder al Curso de Especialización Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de operación en este centro, y en la primera fase, es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
a) Título de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados,
b) Título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial,
c) Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial,
d) Título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos,
e) Título de Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico
Competencia general
La competencia general de este curso de especialización consiste en definir e implementar estrategias de seguridad en las organizaciones e infraestructuras industriales realizando diagnósticos de ciberseguridad, identificando vulnerabilidades e implementando las medidas necesarias para mitigarlas aplicando la normativa vigente y estándares del sector, siguiendo los protocolos de calidad, de prevención de riesgos laborales y respeto ambiental.
Entorno profesional
Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este curso de especialización podrán ejercer su actividad en organizaciones de distintos sectores, donde sea necesario establecer y garantizar la seguridad de los procesos industriales que desarrollan.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
a) Experto en ciberseguridad en entornos de la operación.
b) Auditor de ciberseguridad en entornos de la operación.
c) Consultor de ciberseguridad en entornos de la operación.
d) Analista de ciberseguridad en entornos de la operación.
Plan de formación
Código Módulo | Módulo profesional | Horas |
5027 | Ciberseguridad en proyectos industriales | 110 |
5028 | Sistemas de control industrial seguros. | 120 |
5029 | Redes de comunicación industriales seguros. | 130 |
5030 | Análisis forense en ciberseguridad industrial | 190 |
5031 | Seguridad integral | 170 |
Total: | 720 |
En el caso de disponibilidad de plazas vacantes podrán acceder las personas que no cuenten con alguno de los títulos requeridos y cumplan con los requisitos previstos en el artículo 121.2 del Real Decreto 659/2023. Se asignarán hasta un máximo del 20% de las plazas ofertadas.
Centros donde se oferta: (curso académico 2025-2026)
Provincia |
Localidad |
Centro Educativo |
Tipo |
Dirección centro |
Teléfono |
LEÓN |
PONFERRADA |
IES VIRGEN DE LA ENCINA |
Público |
C/ GENERAL GÓMEZ NÚÑEZ, 53 |
987 411 816 |
ZAMORA |
BENAVENTE |
IES LOS SAUCES |
Público |
AVDA. FEDERICO SILVA, 48 |
980 630 686 |
Normativa